Descubre el dinamismo del mercado bursátil, donde la volatilidad abre oportunidades únicas para diversificar carteras. Explora análisis y estrategias sobre la BVL y mercados globales.
Qué pasó con las acciones de Amazon
Amazon tuvo un mes lleno de contrastes: mientras el negocio minorista superó expectativas, su división de nube (AWS) generó dudas. Las acciones se movieron entre avances y correcciones técnicas, impulsadas por el optimismo en inteligencia artificial, pero también presionadas por márgenes y competencia.
NO COMPRES EN AMAZON, INVIERTE EN ÉL >
¿Qué pasó con las acciones de AMD?
En septiembre, las acciones de AMD sufrieron una fuerte corrección que dejó a muchos inversores preguntándose si se trata de una simple pausa o de una señal de algo más serio. En este artículo te explicamos en detalle qué factores provocaron la caída reciente, desde los resultados en inteligencia artificial hasta el impacto de la competencia, cómo afecta esto a quienes ya tienen posiciones en la empresa o están pensando en entrar, y qué escenarios se abren a corto y medio plazo.
AMD ESTÁ EN DESCUENTO, ¿ENTRAS? >
¿Qué pasó con las acciones de Pfizer?
En el último mes, las acciones de Pfizer (PFE) han experimentado una notable caída, generando preocupación y especulación entre inversores y analistas. Este artículo analiza en detalle los motivos detrás del comportamiento reciente del precio de la acción, incluyendo noticias financieras, resultados clínicos y decisiones estratégicas. También abordamos cómo estos movimientos impactan a los inversores actuales, los riesgos asociados, y las posibles oportunidades a futuro. Finalmente, te explicamos de forma clara y práctica cómo puedes invertir en acciones de Pfizer si vives en Perú.
EXPLORA TU OPORTUNIDAD CON PFIZER >
¿Qué pasó con las acciones de Google?
Las acciones de Google (GOOGL) vivieron un alza potente durante el último mes, subiendo más de un 20 %. Este rally se impulsó por un entorno legal más favorable en EE.UU., sólidos rendimientos en su división de nube, y el optimismo creciente sobre su apuesta en inteligencia artificial. Todo esto despertó interés tanto de traders como de inversores institucionales. En este artículo analizamos qué pasó exactamente con la acción, cómo afecta a inversores y cómo se puede invertir desde Perú.
COMIENZA CON GOOGLE COMO UN PRO >
¿Qué pasó con las acciones de Ford?
Ford ha ganado terreno levemente este mes (+2 % aprox.), pero enfrenta vientos en contra: retos en coches eléctricos, récords de recalls, presión regulatoria y cambios operativos en Europa. Aun así, dividendos y estrategia EV le dan atractivo si estás listo para lo volátil.
INVIERTE EN EL FUTURO DE FORD >
¿Qué pasó con las acciones de Palantir?
Palantir (PLTR) ha tenido un mes movido: tras un rally impresionante en 2025, sus acciones bajaron ligeramente, despertando dudas y oportunidades. ¿Es momento de comprar o vender? Analizamos las razones detrás de la caída, el impacto para inversores, y cómo puedes invertir desde Perú con ventaja fiscal y tecnológica. Una guía completa para tomar decisiones con datos, no con miedo.
PASA A LA ACCIÓN AHORA >
¿Qué pasó con las acciones de Apple?
En el último mes, las acciones de Apple (AAPL) han mostrado movimientos que han captado la atención de todo tipo de inversionistas. Entre resultados trimestrales, lanzamientos de nuevos productos y un mercado tecnológico cada vez más competitivo, la pregunta clave es: ¿qué pasó con las acciones de Apple y cómo puede afectar a quienes buscan invertir? En este artículo exploramos el resumen de los movimientos recientes, analizamos los riesgos y oportunidades, y explicamos de manera sencilla cómo se puede invertir en Apple.
ENTRA AL MERCADO CON APPLE >

Libertex
Libertex es un bróker con más de 25 años de trayectoria, regulado por CySEC y FSC. Opera con un modelo basado en

eToro
¿Vives en Lima, Arequipa o Trujillo? Esta guía te enseña paso a paso cómo abrir tu cuenta en eToro con tu DNI y

YouHodler
Fundado en 2018 en Suiza, YouHodler se ha posicionado como un ecosistema integral para usuarios cripto que desea

AMarkets
AMarkets es un bróker offshore fundado en 2007, regulado en San Vicente y las Granadinas y miembro de la Financi

BlackBull
BlackBull es un bróker con base en Nueva Zelanda especializado en trading ECN con acceso directo a mercados, eje

AvaTrade
AvaTrade es un bróker global con presencia desde 2006 y regulado en múltiples jurisdicciones como Irlanda, Austr

Astropay
AstroPay es una solución de pagos digitales diseñada para facilitar transacciones instantáneas en mercados emerg

FXCM
FXCM es uno de los brókers más veteranos del mundo del forex, con más de 20 años de trayectoria. Aunque desde 20

Saxo Bank
Saxo Bank es un bróker institucional danés con más de 30 años de trayectoria, regulado en múltiples jurisdiccion

Swissquote
Swissquote es el primer banco digital de Suiza, fundado en 1996 y listado en la Bolsa de Zúrich (SIX:SQN). Regul
¿Qué pasó con las acciones de Intel?
Entre ventas estratégicas, recortes y anuncios de futuro, Intel agitó su cotización en las últimas semanas. En Perú, quienes siguen de cerca los mercados ya están sacando cuentas. ¿Sigue siendo una oportunidad? Te lo explicamos aquí.
INVIERTE EN INTEL AL TOQUE CON UN CLIC >
¿Qué pasó con las acciones de Tesla?
Durante el último mes, Tesla ha experimentado altibajos marcados: entregas ligeramente inferiores a lo esperado en algunos mercados, señales mixtas de demanda, anuncios de avance en software y regulación, y cambios en la percepción de los inversores institucionales. Estos factores han generado caídas, rebotes y consolidaciones de precios fuertes. Este análisis revisa concretamente qué datos nuevos jugaron, qué riesgos emergentes pesan más, qué oportunidades inmediatas podrían aprovecharse, y cómo alguien en Perú puede posicionarse. Ideal para inversores que buscan entender la reciente volatilidad.
INVIERTE EN EL FUTURO AQUÍ >
¿Qué pasó con las acciones de Warner Bros?
Las acciones de Warner Bros Discovery (WBD) atraviesan una fase marcada por la volatilidad, impulsada por resultados financieros mixtos, una deuda significativa y la intensa competencia en el mercado de streaming. En este análisis explicamos de forma clara qué factores han desencadenado los movimientos más recientes del precio y cómo estos afectan tanto a inversores conservadores como a perfiles más agresivos. También detallamos los principales riesgos y las oportunidades que podrían surgir si la empresa logra estabilizar sus márgenes y acelerar la reducción de deuda. Finalmente, ofrecemos una guía práctica para invertir desde Perú mediante un bróker regulado, controlando costes y aplicando estrategias de gestión de riesgo.
AGREGA WBD A TU CARTERA >
¿Qué pasó con las acciones de Nvidia?
Nvidia presentó su más reciente reporte financiero con ingresos impresionantes, pero inferiores a las proyecciones más optimistas del mercado. Esta brecha entre expectativas y realidad provocó una caída abrupta en el precio de sus acciones, encendiendo las alarmas entre los inversionistas globales. Desde Perú, este tipo de movimientos genera impacto directo en quienes invierten en tecnología o fondos internacionales. En este artículo analizamos a fondo qué sucedió con las acciones de Nvidia, cómo puede afectar tus decisiones financieras y cómo podés empezar a invertir desde Perú en este tipo de activos globales con herramientas legales y accesibles.
COMIENZA A INVERTIR CON NVDA >
¿Cuánto vale el anillo de Taylor Swift en acciones?
Taylor Swift y Travis Kelce revolucionaron las redes con su compromiso, pero detrás del romance hay un dato que todo inversionista debería conocer. El anillo que recibió Taylor, valorado en $1.5 millones, equivale a unas 2,000 acciones de Nvidia, el gigante tecnológico del momento. Con esa cantidad, el retorno anual en dividendos supera los $28,000. Este análisis revela cuánto podrías ganar con esa suma, qué activos reales puedes adquirir y cómo la pareja capitaliza millones en exposición con una sola foto.
INVIERTE COMO UNA ESTRELLA >
CFDs: Ventajas y Desventajas
Los contratos por diferencia (CFDs) son una de las herramientas más vilipendiadas del ecosistema financiero. ¿Un atajo para invertir con capital alto? ¿Un casino?Los CFDs son acusados de fomentar la especulación salvaje, "hacer reventar" las cuentas de incautos inversores retail al provocar pérdidas catastróficas y funcionar como una trampa para traders novatos. Pero en realidad, los CFDs no son ni buenos ni malos: son herramientas. Y como cualquier herramienta, su efectividad o peligrosidad depende de cómo se usen.Este artículo desmitifica los CFDs, explicando para qué sirven realmente, cuáles son sus beneficios reales y por qué tanta gente los usa mal. Aquí no hay humo, promesas falsas ni teorías conspirativas: solo análisis y experiencia personal.
ABRIR CUENTA DE TRADING >
Indicadores para Analizar una Inversión en Acciones
Descubre cómo construir un portafolio de acciones bien equilibrado con estrategias prácticas y herramientas avanzadas. Entiende métricas como el Ratio de Sharpe, el Alpha y el PEG, y aprende cómo la diversificación y los indicadores técnicos pueden ayudarte a equilibrar el riesgo y aumentar los retornos, incluso en mercados impredecibles.
Invierte en acciones como un profesional >
¿Invertir en Perú o en el extranjero?
Elegir entre invertir en Perú o en el extranjero es más que una preferencia: es una decisión estratégica que impacta directamente tu crecimiento financiero. Este análisis integral desglosa las ventajas y desventajas de ambas rutas, considerando datos económicos, rentabilidad histórica, factores fiscales y perfil del inversionista. Si buscas claridad para definir dónde poner tu dinero, aquí tienes una guía práctica y sin adornos.
COMIENZA A INVERTIR EN EL MUNDO >
3 acciones internacionales explosivas esta semana
Aquí analizamos tres acciones fuera de EE. UU. que acaparan atención esta semana: HSBC Holdings, L’Oreal y AstraZeneca, con datos de calendario de resultados y tendencias recientes.
INVIERTE EN EL MUNDO >
Caída de Puma por resultados y aranceles
Puma sufrió una caída bursátil de casi un 20 % el viernes pasado, reflejando la decepción del mercado ante resultados del segundo trimestre muy por debajo de lo esperado, combinados con el impacto de nuevos aranceles en EE. UU. y un recorte sustancial de previsiones financieras para el resto del año. Este giro estratégico ha generado preocupación entre inversores y analistas.
INVIERTE EN PUMA AHORA >
Cómo invertir en Opendoor (OPEN) desde Perú
Opendoor Technologies Inc. (NASDAQ: OPEN) ha generado una ola de entusiasmo entre inversionistas alrededor del mundo, incluyendo Perú. Con una subida vertiginosa superior al 200 % en pocos días, la acción se ha convertido en el centro de atención de traders especulativos y redes sociales. Este artículo analiza el porqué del rally, cómo se puede operar desde Perú a través de Pepperstone usando CFDs, y qué estrategia seguir para no caer en la trampa de la volatilidad extrema. Si estás considerando sumarte al hype, aquí tienes lo que necesitas saber.
OPERA AHORA >
Acciones más activas esta semana
Esta semana en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), se destacaron papeles como Alicorp, Credicorp y Enel, tanto por su volumen negociado como por su desempeño anual. Por otra parte, empresas como Centromin, Exalmar y Agroindustrial Pomalca se ubicaron en niveles técnicos extremos. Este informe resume las oportunidades actuales en el mercado peruano, para traders y posiciones estructurales.
COMIENZA CON PEPPERSTONE >
¿Es posible invertir en Astronomer desde Perú?
Astronomer, empresa estadounidense líder en DataOps con base en Apache Airflow, fue catapultada al foco mediático tras un episodio viral que provocó la renuncia de su CEO. Aunque la compañía no cotiza en bolsa, su fuerte respaldo financiero y proyección global han despertado el interés de inversionistas peruanos. En este artículo analizamos si es posible invertir en Astronomer desde Perú, qué alternativas existen hoy, y cómo prepararse para una posible oferta pública futura. La tecnología, los escándalos y el mercado se cruzan en una historia con mucho potencial.
COMIENZA A INVERTIR EN ACCIONES >
Inversión Nvidia Latinoamérica
Nvidia superó los 4 billones de USD en capitalización bursátil y sus acciones cotizan cerca de máximos históricos. El boom de la inteligencia artificial ha sido el catalizador principal, pero surgen dudas sobre si aún hay espacio para crecer. Este artículo analiza la situación actual de Nvidia, el impacto de China, la perspectiva técnica y qué deben considerar los inversionistas latinoamericanos antes de tomar decisiones.
INVIERTE YA EN NVIDIA >
Análisis de POSITIC1 en la Bolsa de Valores de Lima
POSITIC1 representa a La Positiva Seguros y Reaseguros S.A. en la Bolsa de Valores de Lima. Fundada en 1937, la empresa es líder en el sector asegurador peruano, ofreciendo una amplia gama de productos de seguros y reaseguros. Las acciones POSITIC1 ofrecen una oportunidad para inversionistas interesados en el sector financiero peruano.
¡INVIERTE CON CONFIANZA! >
Cementos Pacasmayo S.A.A. (CPACASC1) en la Bolsa de Valores de Lima
Cementos Pacasmayo S.A.A. (CPACASC1) es una empresa peruana líder en la producción y comercialización de cemento y materiales de construcción. Cotiza en la Bolsa de Valores de Lima y es una opción atractiva para inversionistas interesados en el sector de infraestructura y construcción en Perú.
¡INVIERTE CON CONFIANZA! >
Nuam Exchange: Fusión de bolsas de Chile, Perú y Colombia
La creación de Nuam Exchange, mediante la integración de las bolsas de valores de Chile (BCS), Perú (BVL) y Colombia (BVC), marca un antes y un después en la historia financiera de América Latina. Este ambicioso proyecto, concebido en 2018, tiene como objetivo fundamental unificar los tres mercados en una plataforma regional robusta, con una capitalización combinada de entre USD 600,000 y 800,000 millones. A través de esta fusión, se busca mejorar la liquidez, atraer inversión extranjera y elevar la competitividad del mercado bursátil frente a grandes jugadores como México y Brasil. La sede de esta nueva entidad se encuentra en Santiago, Chile, reflejo del liderazgo histórico de su mercado. La operación corporativa se completó en noviembre de 2023, y la puesta en marcha de las operaciones integradas se espera para el primer semestre de 2025. A continuación, se analiza en profundidad el proceso, la estructura y el impacto potencial de esta transformación.
INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES >
Wall Street alcanza récords históricos impulsado por acuerdos comerciales y optimismo en IA
El mercado bursátil estadounidense ha alcanzado nuevos máximos históricos, con el S&P 500 cerrando en 6.173,07 puntos y el Nasdaq en 20.273,46. Estos avances se deben a acuerdos comerciales entre EE.UU. y China, expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed y el entusiasmo por la inteligencia artificial.
¡APROVECHA EL MOMENTO WALL STREET! >
Buenaventura sube 9% en la BVL: análisis clave
Buenaventura (BUENAVC1) ha subido 9% recientemente en la Bolsa de Valores de Lima, cotizando en torno a S/60.00. Este artículo analiza las causas de este repunte, sus fundamentos financieros y lo que significa para los inversionistas peruanos interesados en minería. Descubre si es el momento de sumarla a tu portafolio.
A INVERTIR AHORA >
Banco Pichincha en la BVL: ¿oportunidad o riesgo?
Las acciones de Banco Pichincha (BPICHC1) cotizan en la Bolsa de Valores de Lima a S/0.20, reflejando una caída del 60% en el último año. Este artículo ofrece un análisis exhaustivo de su desempeño financiero, riesgos asociados y perspectivas futuras, proporcionando información clave para inversores peruanos interesados en el sector bancario.
INVIERTE CON CONOCIMIENTO >
Invertir en Creditex: análisis y perspectivas
La acción CRETEXC1 de CREDITEX SAA ha mostrado un incremento notable en su precio, generando interés entre los inversores peruanos. Analizaremos su desempeño reciente, fundamentos financieros y perspectivas para determinar si es una inversión atractiva.
INVIERTE EN CRETEXC1 AHORA >
Top 10 acciones peruanas más negociadas en 2025
En el dinámico panorama bursátil peruano de 2025, ciertas acciones han destacado por su alta actividad y volumen de negociación. Este artículo presenta las 10 acciones más tradeadas en Perú hasta la fecha, proporcionando análisis detallados y estrategias para invertir en ellas. Desde líderes en minería hasta instituciones financieras y empresas de consumo, exploramos las oportunidades que ofrecen estas empresas y cómo los traders pueden capitalizar su rendimiento en el mercado.
ACTUALIZA TU PORTFOLIO >
S&P 500 en récord: guía para invertir sin meter la pata
Con el S&P500 tocando techo, más de un peruano que invierte por Renta4, Kallpa o en alguna app internacional se pregunta si es hora de soltar billete o aguantar. La historia dice que no hay que tener miedo: hay que tener estrategia.
ANALIZA EL S&P500 AQUÍ >
Invertir en acciones de Saga Falabella
En la Bolsa de Lima, la acción de Saga Falabella (SAGAC1) cayó −1,41% el 4 de junio, acumulando un desplome mensual de −28,78%. Esta caída llama la atención por venir acompañada de fundamentales estables: 3.670 millones de soles en ingresos anuales, utilidad neta de S/52 millones y un generoso dividendo de 22,4%. Con un P/E de 8,43 y un BPA de 0,84, el castigo parece más emocional que racional. Para los inversionistas peruanos, esto abre una ventana de oportunidad si la empresa mantiene su eficiencia operativa. Su bajo beta (0,01) la hace atractiva como cobertura ante volatilidad de mercado, y su presencia nacional como minorista la posiciona como un activo esencial del portafolio local.
REVISA TU CARTERA HOY >
¿Conviene invertir en ETNA hoy?
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A., fundada en 1933, sufrió una caída de −2,86% el 30 de mayo, acumulando −10,53% mensual. Sin embargo, los fundamentales muestran una empresa operativa con ingresos de S/196 millones y utilidad neta de S/6 millones. Con un P/E de 3,94 y un BPA de 0,09 PEN, se presenta como una acción infravalorada. Su escasa flotación y beta de 0,00 indican baja liquidez y volatilidad propia, lo que exige prudencia. Para inversionistas que buscan empresas industriales locales con largo recorrido, ETNAI1 puede representar una entrada especulativa con potencial.
REVISA TU ESTRATEGIA >
CREDITEX SAA: foco 2025
Durante el primer semestre de 2025, CREDITEX SAA (CRETEXC1) sorprendió con un alza de +21.43% en su cotización bursátil. Este movimiento no responde a cambios fundamentales, sino a un impulso técnico que la convierte en una acción atractiva para traders de corto plazo. Aunque los indicadores financieros muestran pérdidas, el comportamiento reciente en bolsa ha sido lo suficientemente significativo como para encender las alertas de quienes siguen oportunidades de momentum. Este análisis no es una recomendación de compra o venta. Cada inversionista debe investigar y actuar según su estrategia personal.
OPERA HOY >
Telecomunicaciones en Perú: nueva era
Con la adquisición de Telefónica del Perú por parte del holding argentino Integra Tec, el mercado peruano de telecomunicaciones entra en una fase de reinvención. El cambio de nombre a Integratel Perú S.A.A. no es solo una cuestión de branding, sino una profunda reestructuración que abarca lo financiero, lo operativo y lo corporativo. En este artículo exploramos el impacto de este giro en los accionistas, el marco regulatorio, el servicio al cliente y el posicionamiento frente a competidores como Claro, Bitel y Entel. Sin emitir consejos de inversión, desglosamos datos, contexto y cifras para que cada lector tome sus decisiones con criterio.
REVISA EL TICKET TELEFBC1 HOY >
CRCL: La acción de Circle sube +273% desde su IPO
Circle Internet Group, Inc. irrumpió con fuerza en Wall Street tras su debut bursátil el 5 de junio de 2025. Con una subida explosiva de más del 273% desde su precio de salida de $31 hasta superar los $115, CRCL se posiciona como el primer gran jugador de las stablecoins en cotizar en la Bolsa de Nueva York. Fundada en 2013, Circle es la empresa detrás del USDC, la segunda stablecoin más grande del mundo, y su impacto está reconfigurando la infraestructura financiera global. Esta jugada bursátil representa mucho más que un boom de precio: es un momento clave para la adopción institucional de criptoactivos.
INVIERTE EN EL CRCL AQUÍ >
Cómo evitar el sobretrading en mercados volátiles
El sobretrading es uno de los errores más comunes y costosos que cometen los traders e inversores. Es ese impulso difícil de resistir de abrir una operación más, incluso después de alcanzar tus límites de ganancias o pérdidas. Aunque parezca simplemente un problema de autodisciplina, detrás de este comportamiento existen mecanismos neuroquímicos, factores emocionales y presiones del entorno que nos empujan a operar más de lo que deberíamos. Esta guía explica por qué el cerebro insiste en seguir operando y, más importante aún, cómo romper ese ciclo destructivo. Si alguna vez has sentido que tu capital se reduce sin entender bien por qué, este artículo es para ti.
REVISA TU CARTERA >
El ascenso del NASDAQ: Tecnología, traders y transformación
Desde su fundación en 1971 como el primer mercado bursátil electrónico hasta su consolidación como el hogar de gigantes tecnológicos como Apple, Amazon y Nvidia, el NASDAQ ha redefinido las finanzas globales. Este artículo repasa los hitos clave, las estrategias visionarias y las revoluciones digitales que convirtieron al NASDAQ en el mercado más tecnológico del mundo. Ya seas inversor, analista o fanático del fintech, este análisis ofrece una visión profunda de las fuerzas que impulsan la historia del NASDAQ.
DESCUBRE EL FUTURO HOY >
Cómo Invertir en Acciones de UNACEM
UNACEM es una empresa líder en la producción de cemento y materiales de construcción en Perú.
INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES AHORA >
Cómo Invertir en Acciones de Cementos Pacasmayo
Cementos Pacasmayo es una empresa especializada en la producción y comercialización de cemento.
INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES AHORA >
Cómo Invertir en Acciones de Southern Copper Corporation
Southern Copper Corporation es una de las mayores productoras de cobre del mundo, con operaciones en Perú y México.
INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES AHORA >
Cómo Invertir en Acciones de Sociedad Minera Cerro Verde
Sociedad Minera Cerro Verde es una importante empresa minera dedicada a la extracción y producción de cobre en Perú.
INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES AHORA >
Cómo Invertir en Acciones de Ferreycorp
Ferreycorp es un conglomerado empresarial que ofrece soluciones en maquinaria y servicios industriales.
INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES AHORA >
Cómo Invertir en Acciones de Vodafone en Peru
Vodafone Group plc es una empresa multinacional británica de telecomunicaciones que ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo conectividad móvil y de línea fija. Cotizada en la Bolsa de Valores de Londres, la extensa red y soluciones innovadoras de Vodafone la posicionan como un actor clave en el mercado global de telecomunicaciones.¿Es una buena inversión entonces? ¿Existen riesgos potenciales? ¿Qué estrategia de inversión deberías considerar para esta acción? Este artículo responderá a estas preguntas y más.
INVERTIR AHORA >
