Descubrí cómo operar con Saxo Bank en 2025: más de 72,000 instrumentos, herramientas profesionales y regulación bancaria internacional.
REVISIÓN DE ACRES: INVERSIONES EN LA BOLSA
¿Estás interesado en invertir en la Bolsa de Valores? En esta nota te explicamos quién es este agente de valores, qué servicios brinda y cómo puedes comenzar a operar desde Perú.
Además, te contamos qué instrumentos están disponibles, cómo abrir tu cuenta y qué debes tener en cuenta si estás empezando en el mercado de capitales peruano.

Cómo invertir en la Bolsa con Acres
Acres SAB es una sociedad agente de bolsa con enfoque institucional, especializada en operaciones del mercado de valores local y regional. Se caracteriza por ofrecer asesoría financiera estratégica y servicios de inversión adaptados a distintos perfiles de riesgo.
Con Acres podés invertir en bonos corporativos y soberanos, acciones, productos estructurados y otros valores mobiliarios. Su propuesta destaca por la gestión activa, el análisis técnico y la visión a largo plazo.
El proceso de apertura de cuenta se realiza en contacto directo con su equipo, cumpliendo con los requisitos de identificación, validación de perfil y firma de contratos conforme a la regulación vigente.
Una firma especializada, ideal para quienes buscan acompañamiento experto y enfoque institucional en sus decisiones de inversión.
¿Qué Son y Cómo Funcionan los Agentes de Valores en Perú?
En el mercado de capitales peruano, los Agentes de Valores son personas jurídicas autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para actuar como intermediarios en la compra y venta de instrumentos financieros inscritos en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Su función principal es facilitar el acceso de inversionistas al mercado bursátil, operando exclusivamente por cuenta de terceros.
Los Agentes de Valores juegan un papel central en el desarrollo y dinamismo del mercado, canalizando recursos hacia emisores públicos y privados, y brindando servicios especializados a clientes institucionales, empresas e inversionistas individuales. A continuación, se detalla cómo funcionan:
Intermediación Financiera: Ejecutan órdenes de compra y venta de valores mobiliarios, tales como acciones, bonos corporativos, papeles comerciales, fondos mutuos y otros instrumentos listados en la BVL o negociados a través de mecanismos alternativos.
Autorización y Supervisión: Para operar legalmente, deben contar con autorización de la SMV y estar inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores. La normativa exige requisitos de capital mínimo, idoneidad profesional y controles internos adecuados.
Prohibición de Operar por Cuenta Propia: Los Agentes de Valores no pueden realizar operaciones por cuenta propia, a diferencia de las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB). Esta limitación refuerza su rol imparcial y orientado al cliente.
Asesoramiento al Inversionista: Muchos Agentes ofrecen orientación financiera, análisis de mercado y recomendaciones de inversión, siempre bajo estándares regulatorios de transparencia, idoneidad y gestión del conflicto de interés.
Participación en Emisiones y Mercado Secundario: Intervienen en la colocación primaria de nuevos instrumentos financieros y en la negociación de títulos en el mercado secundario, ya sea en ruedas de bolsa o mecanismos electrónicos.
Custodia y Liquidación: Los valores son administrados a través de CAVALI ICLV, la entidad de compensación y liquidación de valores de Perú. Esta institución garantiza seguridad jurídica y operativa en todas las transacciones bursátiles.
Clientes Atendidos: Pueden atender a inversionistas minoristas, empresas, fondos de inversión, AFPs, aseguradoras y otros agentes institucionales. Algunos se especializan en nichos como renta fija, gestión patrimonial o mercado corporativo.
Instrumentos Negociables en la Bolsa de Valores de Lima
La BVL ofrece diversos instrumentos financieros tanto para inversionistas institucionales como para personas naturales, cubriendo necesidades de financiamiento, ahorro e inversión a corto, mediano y largo plazo. A continuación, los principales instrumentos negociables:
Acciones: Representan participaciones en el capital social de empresas peruanas inscritas en la BVL, como Credicorp, Alicorp, Ferreycorp o Southern Copper. Permiten a los inversionistas acceder a dividendos y a la valorización de sus títulos en el tiempo.
Bonos Corporativos: Títulos de deuda emitidos por empresas privadas para obtener financiamiento. Pueden ser en soles o dólares, con tasa fija, variable o indexada. Son comunes entre instituciones financieras, constructoras, retail y empresas de infraestructura.
Bonos del Gobierno Peruano: Emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, incluyen bonos soberanos en soles y globales en dólares. Son considerados de bajo riesgo y forman parte de las carteras de inversión institucionales.
Instrumentos de Corto Plazo: Incluyen papeles comerciales, pagarés y letras negociables emitidos por empresas con necesidades de liquidez. Se utilizan en operaciones con vencimientos menores a un año y son frecuentes entre SAFs y bancos.
Certificados de Participación en Fideicomisos: Representan derechos sobre activos administrados por un fideicomiso, como cuentas por cobrar, ingresos inmobiliarios o contratos de concesión. Se usan para estructurar financiamientos especializados.
ETFs (Fondos Cotizados): La BVL permite negociar ETFs locales e internacionales, como el ETF del S&P/BVL Peru General Index, que replica el comportamiento de las principales acciones del mercado peruano. Son ideales para estrategias de diversificación.
Facturas Negociables: Permiten a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) convertir sus facturas por cobrar en liquidez inmediata, negociándolas a través de mecanismos bursátiles o plataformas electrónicas autorizadas.
Derivados Financieros: A través del Mercado de Derivados del MAV (Mercado Alternativo de Valores), se pueden negociar contratos forward y opciones sobre activos como dólares, acciones o tasas de interés. Están en desarrollo, pero en expansión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR