Home » Commodities »
EL BOOM MINERO: ¿CÓMO INVERTIR EN COBRE Y ORO DESDE PERÚ?

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y un actor clave en oro. Este rol ha reavivado el interés por instrumentos financieros ligados a metales, especialmente entre traders que siguen futuros en mercados internacionales y acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Compañías como Cerro de Pasco Resources están ganando notoriedad en el mercado local, mientras los ETFs mineros globales y los contratos de futuros permiten acceder a estas materias primas desde una perspectiva diversificada y táctica.

minería peruana bajo los focos


Con exportaciones mineras representando cerca del 60 % del total nacional, Perú es epicentro de inversión relacionada al cobre y oro. En los últimos meses, el volumen de operaciones y la capitalización de mineras en la BVL han crecido, reflejando el renovado interés de inversionistas locales e internacionales.


El caso de Cerro de Pasco Resources es ejemplo de esta dinámica: su inclusión en la BVL le ha dado mayor visibilidad a un modelo de negocio centrado en recuperar valor de relaves antiguos. Mientras tanto, los movimientos del precio del cobre y el oro en mercados como Nueva York y Londres han generado oportunidades tácticas para traders peruanos en derivados.


Factores que impulsan la atención


  • Producción sostenida de cobre por encima de 2 millones de toneladas anuales.

  • Crecimiento acumulado del oro en lo que va del año en línea con la demanda de refugio.

  • Acciones mineras en la BVL con mayor liquidez relativa en 2025.

  • Mayor acceso a futuros desde plataformas con enfoque en traders retail.

  • Entorno internacional favorable para metales industriales y preciosos.

¿Aún no tienes Broker para invertir acciones? En este ranking comparamos los mejores Brokers para operar desde Perú. 

riesgos locales y macro


Si bien el sector minero peruano es una fuente clave de oportunidad, también enfrenta desafíos que pueden afectar la cotización de acciones, el flujo de inversiones y la operatividad de futuros.


Las protestas en zonas de influencia minera, las restricciones ambientales y la complejidad para obtener licencias pueden provocar pausas o recortes en producción. A esto se suman riesgos globales, como la volatilidad de tasas en EE. UU., que impactan el apetito por metales y por activos emergentes.


Principales amenazas a considerar


  • Bloqueos regionales que interrumpen operaciones logísticas.

  • Restricciones ambientales que retrasan proyectos de expansión.

  • Volatilidad en precios internacionales de futuros de cobre y oro.

  • Apreciación del sol que reduce competitividad exportadora.

  • Impacto regulatorio sobre empresas con pasivos ambientales históricos.


null

cómo posicionarse desde perú


Los inversionistas peruanos pueden acceder al rally del cobre y oro combinando herramientas locales e internacionales. La clave está en seleccionar vehículos eficientes, diversificados y alineados con el perfil de riesgo de cada portafolio.


Las acciones listadas en la BVL, como Cerro de Pasco, permiten exposición directa al crecimiento del sector minero nacional. Paralelamente, los contratos de futuros sobre cobre y oro brindan liquidez y capacidad de cobertura para traders más activos. Para una estrategia intermedia, los ETFs especializados en metales y minería son una opción sólida, especialmente aquellos con enfoque global o latinoamericano.


Combinaciones estratégicas recomendadas


  • Invertir en acciones mineras peruanas con exposición a cobre y oro.

  • Utilizar futuros como cobertura o expresión táctica de tendencias de precios.

  • Incluir ETFs internacionales que repliquen índices de metales o mineras.

  • Monitorear señales técnicas y fundamentales para entradas con menor riesgo.

  • Revisar impacto regulatorio y socioambiental por proyecto específico.


APROVECHA EL BOOM MINERO