Descubre cómo la construcción en serie transforma el Real Estate, sus beneficios y ejemplos de éxito. Optimiza tus inversiones.
Home
»
Inversiones
»
CÓMO COMPARAR CRÉDITOS HIPOTECARIOS EN EL PERÚ: TIPOS Y CÓMO SOLICITAR
¿Estás buscando comprar tu casa propia en el Perú? Esta guía te muestra los tipos de créditos hipotecarios disponibles, desde préstamos convencionales hasta programas del Estado como el Nuevo Crédito Mivivienda. Aprende a comparar tasas de interés, el costo total del financiamiento, las comisiones, y qué documentos necesitas para aplicar. Ya seas primer comprador, estés construyendo o refinanciando, aquí encontrarás la información clave para tomar la mejor decisión financiera.

Entendiendo los tipos de crédito hipotecario en el Perú
En el Perú, los créditos hipotecarios pueden solicitarse en soles o dólares, y están disponibles a través de bancos, cajas municipales, financieras y el Fondo Mivivienda. Cada tipo de crédito tiene condiciones específicas según el perfil del solicitante, el valor del inmueble y la finalidad del préstamo (compra, construcción, ampliación o refinanciamiento).
Principales tipos de crédito hipotecario en el Perú
Crédito hipotecario tradicional: Otorgado por bancos, con tasa fija o variable, en moneda nacional o extranjera. Se puede usar para compra, construcción o mejoras.
Nuevo Crédito Mivivienda: Programa del Estado para viviendas de entre S/65,200 y S/464,200. Incluye bonos como el Bono del Buen Pagador (BBP) y Bono Verde.
Crédito Techo Propio: Dirigido a familias de bajos ingresos que no tienen vivienda ni terreno. Incluye un subsidio estatal y aplica para compra o construcción.
Crédito para construcción en terreno propio: Para quienes ya tienen terreno y buscan edificar su vivienda, con desembolso por etapas.
Crédito hipotecario con fondo de AFP: Permite usar hasta el 25% de tu fondo de pensiones como parte de la cuota inicial o amortización.
El Nuevo Crédito Mivivienda es ideal para quienes buscan facilidades y subsidios. Los créditos tradicionales ofrecen mayor flexibilidad para inmuebles de mayor valor. Techo Propio es una gran opción para hogares con ingresos limitados. Evaluar tu ingreso mensual, historial crediticio y planes familiares te ayudará a escoger la mejor opción.
Requisitos generales y condiciones
Generalmente, se financia hasta el 90% del valor del inmueble, con cuotas iniciales desde el 10%. El inmueble debe estar inscrito en Registros Públicos y no presentar cargas legales. También es necesario tener buen historial en Infocorp y demostrar ingresos estables.
Cómo comparar ofertas hipotecarias en el Perú
Elegir un crédito hipotecario no se trata solo de la tasa de interés. Es clave considerar el Costo Total del Crédito (CTC), las comisiones, seguros y la flexibilidad en pagos anticipados. Una buena comparación puede significar ahorro real a largo plazo.
Factores clave al comparar ofertas
Tasa de interés: Fija o variable. Verifica la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), que incluye todos los gastos.
Moneda: ¿Soles o dólares? Evalúa en qué moneda ganas tus ingresos y el riesgo cambiario.
Plazo del crédito: Comúnmente entre 10 y 25 años. A mayor plazo, menor cuota pero más intereses acumulados.
Gastos adicionales: Comisiones por evaluación, seguros obligatorios (vida, desgravamen, hogar), gastos notariales y registrales.
Opciones de prepago: Consulta si puedes amortizar capital sin penalidades y con qué frecuencia.
Utiliza simuladores online del Fondo Mivivienda y de bancos como BCP, Interbank, BBVA, Scotiabank o Caja Arequipa. Compará escenarios con y sin bonos estatales. También es útil solicitar asesoría gratuita en ferias inmobiliarias o con promotores autorizados.
Cómo negociar con las entidades financieras
Si tienes buen puntaje crediticio, empleo formal y ahorros para la cuota inicial, podés negociar mejores condiciones: menor tasa, reducción de comisiones o exoneración de algunos gastos. Presentar comparaciones con otros bancos puede ayudarte a conseguir mejores términos.
Algunas entidades ofrecen beneficios por domiciliar tu sueldo o contratar productos adicionales. Consultá si hay promociones activas o convenios institucionales que puedas aprovechar.
Cómo solicitar un crédito hipotecario en el Perú
El proceso para obtener un crédito hipotecario en el Perú incluye varios pasos que requieren preparación y cumplimiento de ciertos requisitos. Tener todo en orden desde el inicio puede ahorrarte tiempo y facilitar la aprobación.
Pasos del proceso de solicitud
Precalificación: Presentás tus ingresos y deudas actuales para conocer el monto que podrías financiar.
Solicitud formal: Presentás DNI, boletas de pago o recibos por honorarios, declaración de renta y estados de cuenta.
Avalúo y estudio legal: Un tasador evalúa el inmueble y se revisan sus documentos en Registros Públicos.
Aprobación del crédito: La entidad analiza tu perfil y emite la carta de aprobación con las condiciones acordadas.
Firma y desembolso: Se firma la escritura pública ante notario y el banco transfiere el dinero al vendedor.
El proceso completo puede tomar entre 4 y 6 semanas. Durante ese tiempo, evitá asumir nuevas deudas o cambiar de empleo. Además, debés contar con un fondo del 10%–15% del valor del inmueble para cubrir los gastos adicionales de cierre.
Consejos para aumentar tus chances de aprobación
Mantené tus pagos al día, reducí tus deudas y conservá un buen historial en Infocorp. Si sos independiente, tené tus declaraciones de impuestos al día. Si calificás a un bono estatal, asegurate de tramitarlo con tiempo. Y no firmés nada sin antes revisar bien el contrato o consultar con un asesor hipotecario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR