Home » Banking »
DEPÓSITOS A PLAZO FIJO: UNA INVERSIÓN SEGURA EN PERÚ

Aprende cómo los depósitos a plazo pueden ayudarte a proteger tus ahorros, obtener rentabilidad fija y tener mayor control sobre tus decisiones financieras.

¿Qué son los certificados de depósito a plazo?


En el sistema financiero peruano, los certificados de depósito a plazo —conocidos simplemente como depósitos a plazo fijo— son una de las formas más seguras y directas de invertir. Se trata de un producto financiero ofrecido por bancos, cajas municipales, financieras y cooperativas autorizadas por la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP).


El funcionamiento es sencillo: depositas un monto de dinero en una entidad financiera durante un período acordado. A cambio, obtienes una tasa de interés que permanece fija hasta el vencimiento del plazo. Esta tasa se negocia al inicio y no cambia, por lo que sabrás exactamente cuánto recibirás al final. Es ideal para quienes buscan previsibilidad sin la incertidumbre de los mercados.


Características más importantes:


  • Monto mínimo: Muchas entidades permiten iniciar con S/ 500 o incluso menos, lo que lo hace accesible para pequeños ahorristas.

  • Plazos personalizables: Generalmente van desde 30 días hasta 2 años. Cuanto mayor el plazo, mayor suele ser la tasa.

  • Tasa fija: Se define al momento de contratar. No se verá afectada por variaciones del mercado o decisiones del BCRP.

  • Moneda elegible: Puedes elegir entre soles y dólares, según tus necesidades y tu perfil como inversionista.


Los depósitos a plazo están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que garantiza tus ahorros hasta un monto determinado si la entidad entra en problemas. Esto convierte a este instrumento en una de las opciones de menor riesgo en el país.


En resumen, los certificados de depósito a plazo son una excelente alternativa si deseas que tu dinero crezca de forma estable, sin tener que monitorear el mercado todos los días ni asumir grandes riesgos.

Ventajas y desventajas del depósito


Los depósitos a plazo tienen una larga tradición entre los peruanos que valoran la estabilidad. Sin embargo, como todo instrumento financiero, tienen sus pros y contras. A continuación, una revisión completa para tomar decisiones con criterio.


Ventajas clave:


  • Seguridad: Están regulados por la SBS y protegidos por el FSD, lo cual resguarda tu capital ante contingencias bancarias.

  • Rentabilidad fija: Sabes desde el inicio cuánto ganarás. No estás expuesto a la volatilidad de la bolsa o del tipo de cambio.

  • Operación simple: Solo necesitás decidir monto, plazo y moneda. El proceso se puede hacer en la ventanilla o por canales digitales.

  • Multimoneda: Posibilidad de invertir en soles o en dólares, según tu perfil de riesgo o estrategia de diversificación.


Desventajas a tener en cuenta:


  • Baja liquidez: Si necesitas el dinero antes de la fecha pactada, podrías perder los intereses ganados o pagar penalidades.

  • Ganancia moderada: Frente a otras inversiones como acciones o fondos, el rendimiento puede ser más bajo.

  • Inflación: En períodos de inflación alta, la tasa fija puede no alcanzar para proteger completamente el poder adquisitivo.


Por tanto, este tipo de inversión es recomendable si tu prioridad es proteger tu dinero y mantener una ganancia segura. Es especialmente útil como parte estable de una cartera diversificada.

Con depósitos en moneda local o extranjera, el ahorro a plazo fijo es una herramienta versátil para cualquier perfil.

Con depósitos en moneda local o extranjera, el ahorro a plazo fijo es una herramienta versátil para cualquier perfil.

Tipos de depósitos a plazo


En Perú, existen diversas modalidades de depósitos a plazo que se adaptan a tus metas y necesidades financieras. Elegir bien puede marcar la diferencia entre una simple colocación y una estrategia eficiente de ahorro e inversión.


  • Depósito a plazo tradicional: Es el más usado. El capital y los intereses se entregan al final del periodo. Ideal si no necesitas el dinero a corto plazo.

  • Depósito con renovación automática: Al vencimiento, se reinvierte el capital más intereses, con la tasa vigente. Útil para mantener tu inversión activa sin preocuparte por reinvertir.

  • Depósitos en soles: Ofrecen generalmente tasas más altas. Recomendados si tus gastos están en moneda local.

  • Depósitos en dólares: Pensados para quienes ya tienen esta moneda o desean protegerse de la devaluación. Las tasas suelen ser más bajas, pero ofrecen estabilidad cambiaria.

  • Depósitos con pago periódico de intereses: Algunos productos permiten recibir intereses cada mes o trimestre, sin esperar al vencimiento.


Al elegir entre estas alternativas, evaluá bien el plazo, la moneda, la tasa efectiva anual (TEA) y las condiciones para el retiro anticipado. Comparar entre entidades financieras también puede ayudarte a encontrar promociones especiales o tasas preferenciales que marquen una diferencia real en tus rendimientos.

INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES