Home » Banca »
PROGRAMAS DE PUNTOS BANCARIOS EN PERÚ

Los bancos en el Perú compiten ferozmente y utilizan programas de puntos o beneficios como estrategia para fidelizar clientes. A través de ellos, los usuarios acumulan recompensas al pagar con tarjetas de crédito o débito, que luego pueden canjear por productos, viajes, descuentos o incluso efectivo. Aunque parecen regalos, estos programas están financiados por comisiones, intereses y alianzas con comercios y aerolíneas. Entender cómo funcionan es clave para sacarles provecho sin caer en deudas innecesarias.

Cómo funcionan los programas de puntos en el Perú


En el Perú, los programas de puntos bancarios son sistemas de fidelización que premian a los clientes por utilizar productos financieros como tarjetas de crédito, débito y, en algunos casos, cuentas de ahorro. Cada vez que un cliente realiza un consumo, acumula puntos o millas que después pueden canjearse por productos, descuentos, experiencias, viajes e incluso efectivo.


El mecanismo es simple: por cada sol gastado, se acumula una determinada cantidad de puntos, dependiendo de la tarjeta y el banco. Por ejemplo, BBVA ofrece Puntos BBVA y acceso al programa LifeMiles, mientras que Interbank cuenta con su plataforma Benefit. Estos puntos tienen vigencia limitada, usualmente entre dos y tres años, lo que obliga al cliente a canjearlos dentro de un plazo definido.


Características comunes de estos programas


Aunque cada banco tiene su propia marca, la lógica detrás de estos sistemas es similar: incentivar el consumo, fomentar la bancarización y mantener al cliente activo en la relación con la entidad financiera.


  • Acumulación proporcional a cada sol gastado.

  • Canjes por productos, servicios, viajes o experiencias.

  • Vigencia limitada de puntos (2 a 3 años en promedio).

  • Promociones y campañas que multiplican los puntos temporalmente.

  • Restricciones en consumos específicos (como casinos o disposiciones de efectivo).


En resumen, se trata de una estrategia de marketing financiero sofisticada que hace sentir al cliente que “le regalan cosas”, cuando en realidad el banco está reinvirtiendo parte de los ingresos que obtiene de su operación normal.


Principales bancos con programas de puntos en Perú


El sistema financiero peruano es altamente competitivo, y casi todos los bancos ofrecen programas de recompensas para diferenciarse. Los programas no solo son atractivos, sino también herramientas clave para captar clientes en un mercado donde las tarjetas de crédito y las billeteras digitales como Yape y Plin siguen ganando terreno.


Ejemplos destacados


Cada banco estructura sus programas de forma distinta, pero los más conocidos incluyen:


  • BBVA Perú: Puntos BBVA y LifeMiles, canjeables por vuelos, productos y pagos en comercios.

  • Interbank: Benefit, donde los clientes acumulan millas que pueden usar en viajes, apps de delivery o productos digitales.

  • BCP: Millas BCP, principalmente orientado a pasajes aéreos, productos y experiencias.

  • Scotiabank: Puntos Scotiabank, redimibles por descuentos, productos y convenios con aerolíneas.

  • BanBif: Puntos BanBif, con opciones de canje en millas LifeMiles, productos y pagos.


Otros actores, como Banco Falabella, Banco de la Nación y los bancos digitales RappiBank y Kontigo, también ofrecen esquemas de beneficios. Sin embargo, suelen estar más enfocados en descuentos en comercios específicos que en programas de acumulación robustos.


Factores a evaluar en cada programa


No todos los programas convienen por igual. Al elegir, los clientes deben fijarse en la tasa de acumulación de puntos, el costo de mantenimiento de la tarjeta, las exclusiones de consumo y la flexibilidad para canjear recompensas. En general, las tarjetas premium ofrecen más beneficios, pero también implican mayores anualidades.


Los bancos compiten con programas de puntos, cashback y millas que parecen regalos, pero son estrategias para captar clientes y aumentar su uso de tarjetas

Los bancos compiten con programas de puntos, cashback y millas que parecen regalos, pero son estrategias para captar clientes y aumentar su uso de tarjetas

De dónde salen los fondos para los programas


Una de las preguntas más comunes es: “¿si los bancos en el Perú me regalan cosas, de dónde sacan la plata?”. La respuesta está en su modelo de negocio. Los programas de puntos no son altruismo, son inversión estratégica. El dinero proviene de fuentes específicas y sostenibles que forman parte de la operación bancaria.


Fuentes principales de financiamiento


  • Intereses de tarjetas de crédito, que en el Perú pueden superar el 50% anual efectivo.

  • Comisiones cobradas a comercios por aceptar pagos con tarjeta (interchange fee).

  • Anualidades y cargos por servicios vinculados a las tarjetas.

  • Alianzas con aerolíneas, hoteles y comercios que cofinancian los beneficios.

  • Datos de consumo del cliente, que permiten ofrecer productos financieros personalizados.


En otras palabras, los puntos no son gratuitos: el cliente y los comercios aportan indirectamente a través de sus pagos y consumos. El banco redistribuye una fracción en forma de recompensas, con la finalidad de aumentar el uso de tarjetas y consolidar la lealtad de sus clientes.


El valor oculto de los programas


Más allá de las recompensas visibles, estos programas generan bases de datos valiosas. Con cada compra, el banco obtiene información de consumo que utiliza para segmentar, predecir comportamientos y vender productos adicionales. Así, los puntos funcionan como un anzuelo que abre la puerta a relaciones financieras más rentables.


En conclusión, cuando los bancos peruanos “regalan cosas”, en realidad están ejecutando una estrategia diseñada para ser rentable a largo plazo. Entender esto te permite aprovechar los programas de manera consciente, maximizando beneficios sin endeudarte.


ABRE TU CUENTA MULTIDIVISA GRATIS